• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cristian Roldán art

Cristian Roldán art

Rotulación Tradicional

  • Inicio
  • Rotulación
    • Rótulos
    • Cristal
    • Pan de Oro
    • Murales
    • Industria
    • Pizarras
  • Portfolio
  • Cursos
    • Letras Casual + Letrero
  • Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Shop
    • Tienda
      • Materiales y Herramientas
      • Pintado a Mano
      • Merchandising
    • carrito
    • Checkout
  • Show Search
Hide Search

Rotulación a mano

Cómo hacer plantillas perforadas de Sign Painting

croldan · 18/01/2022 · 1 comentario

Si te estas preguntando como hacer plantillas perforadas de SIGN PAINTING ya sea para pintar unas letras, un logotipo o cualquier otro diseño, este post resolverá tus dudas.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-punzón-Cristian-Roldan-art1

Parece que para mucha gente esto es un verdadero misterio, y es curioso porque en mis reels, y en el de otros muchos colegas de las redes sociales, suele verse (si se presta atención) el proceso de perforación o parte de él.

Pues eso, a raíz de que hay mucha gente que me pregunta diariamente en las redes sociales, principalmente en TikTok e Intagram, ¿Cómo se hacen los puntitos blancos? ¿Cómo se hace esa plantilla? he decidido crear este post para explicarte en tan solo 3 Pasos como hacer tu propia plantilla perforada de “Sign Painting” (rotulación tradicional).

¿Qué materiales hacen falta?

Partamos de la base que vamos a necesitar para crear estas plantillas de “alta tecnología”, una botella de vino, un costurero, embalajes de algún producto nuevo, y una impresora. Todo esto te puede sonar muy raro, lo sé.

De la botella de vino solo necesitarás el corcho, del costurero necesitarás solo una aguja, del embalaje solo un trozo el poliestireno (poliespán, tergopol, etc) y de la impresora una hoja.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-Cristian-Roldan-art1
Con simples elementos de tu casa puedes hacer plantillas perforadas

Mas adelante explicaré que hay unas herramientas que pueden reemplazar en parte estos materiales, pero básicamente con estos elementos, podrás crear tus propias plantillas perforadas de sign painting personalizadas.

Ten en cuenta que la idea de crear una plantilla perforada de sign painting es para poder usarla muchas veces repitiendo el mismo patrón.

¿Qué Tipo De Papel Hace Falta?

Esta es otra pregunta que me hacen. Realmente para crear una plantilla no se necesita ningún papel en especial, se puede hacer con papel de calcar (vegetal), incluso papel de horno, también con papel kraft o papel para imprimir normalito (de 80 gr.).

Si que es verdad que preferiblemente tiene que ser papel fino, para que el polvo pase con facilidad. Así que para empezar te aconsejo que uses las hojas de la impresora de tu casa.

Paso 1. Dibuja o imprime tu diseño.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-papel-Cristian-Roldan-art
Diseño dibujado en lápiz sobre papel vegetal para hacer la plantilla

Puedes dibujar tu diseño en una hoja A4 a mano alzada o bien puedes imprimir algún diseño que ya tengas. Te aconsejo que sean solo líneas de contorno, no imprimas colores planos porque necesitamos que la hoja no se humedezca ni se arrugue.

Ahora que tenemos el diseño delineado y plasmado sobre el papel, vamos a montar un punzón para poder perforar la hoja.

Paso 2. Montar el punzón.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-punzón-Cristian-Roldan-art2
Con la ayuda de un alicate universal se incrusta la parte trasera de la aguja

Básicamente hay dos maneras de hacer un punzón “casero”. Una es introduciendo la parte trasera de una aguja en el centro de un corcho, más o menos hasta la mitad.

La otra forma de hacer un punzón, es usando el cuerpo de un bolígrafo viejo (boli, lapicera) e ir derritiendo la punta con un mechero (encendedor) a la ves que ponemos media aguja dentro. Cuando enfría queda la aguja saldada en el plástico.

Por practicidad y comodidad vamos a fabricar “el punzón perfora plantillas ACME”, con el primer método antes mencionado.

Al ser el corcho de vino algo duro, yo te aconsejo que utilices unos alicates universales (pinzas) para ayudarte a introducir la parte trasera de la aguja en el centro. La aguja tiene que entrar en el corcho aproximadamente hasta la mitad.

Una vez montado este “punzón” artesanal, puedes empezar a perforar tu patrón.

Paso 3. Perforando la Plantilla.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-punzón-Cristian-Roldan-art3
Siguiendo el trazo del dibujo punteamos cada 2 milímetros

Vamos al lío. Por un lado ya tenemos nuestro diseño en el papel, y por otro ya tenemos nuestro punzón. Ahora lo que vamos a hacer es poner el papel sobre una pieza o plancha de poliestireno y comenzaremos a perforar el diseño.

El proceso es muy fácil, ten en cuenta que este método se usaba en la artesanía hace cientos de años atrás (y puede que hasta miles de años).

Las perforaciones cubrirán todas las líneas de nuestro diseño, a una distancia aproximada de 2 ó 3 mm entre si. Esto será suficiente para garantizar una buena definición del diseño sobre el soporte al aplicar la tiza.

Algunos tips a tener en cuenta:

  • Intenta que la aguja entre bien, así conseguirás un agujero mas definido y el polvo de tiza entrará con más facilidad.
  • Si tu diseño es complejo con muchas líneas, lo que puedes hacer es ponerte a contraluz en una ventana y comprobar si están todos los trazos perforados.

¿Cómo marcar el soporte con la plantilla perforada?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es centrar el diseño de una manera correcta en el soporte a pintar, para eso utilizaremos una cinta métrica o una regla.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-polvo-de-tiza-Cristian-Roldan-art
Utilizando el Pounce Pad sobre el diseño perforado

Una ves posicionada la plantilla perforada en la ubicación deseada, la fijaremos con cinta de carrocero al soporte a pintar (madera, plástico, papel, chapa, etc.).

Finalmente para concluir el proceso aplicamos tiza en polvo con una “muñeca” o un Pounce Pad, dando unos pequeños golpes sobre todos los “puntitos” de la plantilla.

Una vez nos aseguremos de haber pasado el polvo de tiza por toda nuestra diseño, retiramos la plantilla perforada con cuidado. Es en este momento cuando veras todo el patrón de las perforaciones marcado con tiza sobre el soporte.

herramientas-signpainters-plantilla-perforada-terminada-Cristian-Roldan-art
Marcas del polvo de tiza sobre el soporte al quitar la plantilla

Este trabajo mecánico para algunas personas (con poca paciencia) puede ser algo tedioso o aburrido. Sin embargo, me he dado cuenta que, para muchas otras personas resulta ser como una terapia, que les relaja y les distrae.

Yo por ejemplo mientras hago mis plantillas perforadas de sign painting suelo escuchar música o me formo continuamente escuchando podcast.

Más adelante hare otro post para mostrarte otras herramientas que agilizan la perforación en lineá.

Espero con este post haber despejado tus dudas, veras que este proceso ahora que sabes como se hace, te será muy sencillo.

Si aun no me sigues en estas redes sociales te animo hacerlo, porque continuamente subo mis trabajos diarios y comparto mi experiencia.

Rotulación a Mano en 2021

croldan · 10/06/2020 · Deja un comentario

La rotulación a mano en 2021 está teniendo más interés que en años pasados. Son cada vez más los que se interesan en aprender y conocer los secretos de este oficio.

En mis redes sociales es raro que alguien no me pregunte que pinturas utilizo, que tipo de pinceles tengo o donde pueden aprender a pintar así.

Por supuesto que a medida que se populariza, también se crea una demanda de nuevos clientes que quieren pintar así sus letreros o pizarras.

Rotulación a mano sobre letrero de madera

En líneas generales, la rotulación a mano en 2021 despierta mucho mas interés y se ve también mucho más en las calles.

Este ascenso es palpable en las redes sociales sobre todo, donde se ven artistas de las letras decorando todo tipo de comercios y tiendas alrededor del mundo.

¿En qué consiste la rotulación a mano?

Como su propio nombre lo dice, consiste en rotular haciendo uso de pinceles especiales, es decir pintar letras a mano, como se hacía antiguamente, de manera tradicional.

Si eres una persona creativa puedes llevar a cabo la rotulación a mano en 2021 sobre infinidad de objetos, adaptando los diseños a tus proyectos. Se puede rotular a mano sobre todo tipo de soportes: vidrio, madera, chapa y plastico.

Cristian-Roldan-Art-signpainting-tattoo-studio
Aqui estoy terminando el letrero principal para un estudio de tatuaje.

Mi interés principal es satisfacer las necesidades de todo tipo de comercios, por lo que cada rótulo a mano que realizo es completamente personalizado e ideado para una función concreta.

Me especializo en la rotulación a mano en proyectos de publicidad y decoración:

  • Rótulos artesanales para fachadas de tiendas y comercios.
  • Rotulación con pan de oro, sobre cristales y rótulos.
  • Escaparates, puertas y ventanas de comercios y tiendas.
  • Naves industriales que necesiten letras pintadas a mano a gran escala para publicidad.
  • Pizarras decoradas y rotuladas a mano (que ayudan a promocionar las ofertas de bares y restaurantes).

La rotulación a mano como decoración

Cada vez son más los decoradores que optan por contar en sus espacios con “lettering” para sus proyectos en restaurantes y cafeterías.

La rotulación tradicional es un muy buen complemento para decorar interiores de locales y lograr ambientes con estilo y originalidad.

Restaurante decorado con lettering pintado a mano – Imagen Pinterest

Además, la decoración mediante letras pintadas a mano permite diseños según las necesidades y el target de clientes, por lo que cada proyecto es completamente personalizado.

logotipo-pintado-sobre-pared-rotulado-a-mano
logotipo rotulado a mano – imagen Pinterest

La rotulación a mano en 2021 como decoración busca representar y acompañar el estilo propio del local, ya sea moderno o vintage.

Para ello, se emplean tipografías y colores que vayan en armonía con el entorno.

En ese sentido, la rotulación a mano es ideal para realizar acabados decorativos tanto en interiores o exteriores de los locales comerciales.

Con esta técnica artesanal y artística podrás encontrar numerosas formas de llamar la atención con originalidad.

La rotulación a mano como publicidad.

La publicidad de las empresas es un aspecto importante para garantizar el éxito, por lo que es necesario contar con uno o varios métodos publicitarios que ayuden a añadirle valor a los productos o servicios que se ofrecen.

rotulacion-tradicional-publicidad-muro-pintado-a-mano
Publicidad a gran escala pintada a mano sobre mural – imagen Pinterest

En este sentido, la rotulación a mano es un método ideal para conseguir que los potenciales clientes identifiquen fácilmente el propósito y el objetivo de nuestro negocio.

La rotulación tradicional es una herramienta que funciona como altavoz de aquella información que se quiere destacar (como sector, nombre, precios, ofertas, etc.).

lettering-a-gran-escala-sobre-pared-rotulacion-tradicional
Publicidad en mural – Goodtype Instagram

Por su relación de calidad-precio, y su resistencia al paso del tiempo, los trabajos de rotulación con pintura son una buena opción para pequeños y grandes comercios:

  • Podrás pintar en gran formato el nombre de tu empresa.
  • Promocionar productos y servicios.
  • Destacar tu logo y eslogan.

Entre los clientes que contratan mis servicios de rotulación a mano destacan todo tipo de locales comerciales (como restaurantes, estudios de tattoo, barberías, cafés, etc.).

A la hora de hacer un proyecto, garantizamos que el resultado final ayudará al negocio a distinguirse de su competencia.

rotulacion a mano tattoo shop
Rótulo artesanal rotulado a mano para tattoo shop

Al elaborar cada una de mis obras, pongo en práctica mi creencia de que es posible combinar lo decorativo con lo publicitario.

La rotulación armoniza perfectamente con cualquier espacio, siempre que sea hecha con profesionalidad.

Como rotulista profesional, estoy comprometido con la elaboración de rótulos que destaquen por su originalidad y calidad.

No dudes en ponerte en contacto conmigo para lo que necesites, te garantizo que obtendrás un trabajo de calidad.

Comienza hoy mismo a potenciar tu negocio con la técnica de la rotulación a mano, verás cómo potencias tu crecimiento comercial y le agregas valor a tu marca o empresa.

Rotulación a Mano en la Era Digital

croldan · 04/04/2020 · Deja un comentario

La Rotulación a mano en la era digital plantea un dilema, ¿Cómo es posible que un oficio del siglo pasado se haga un hueco en un mundo laboral informatizado?.

Existe una creciente demanda en comercios que rotulan tradicionalmente sus fachadas y escaparates, y el motivo principal es que buscan encontrar su propia voz.

La rotulación a mano en esta era digital puede ser un buen aliado para determinados comercios, por que claramente no vale para cualquiera.

El oficio del Rotulista Tradicional.

El oficio del rotulista tradicional (el que pinta letras a pincel) vuelve a tener un hueco en el mercado laboral, cubriendo esas necesidades que proponen diseñadores y decoradores en nuevas tiendas y comercios. La tendencia de lo “hecho a mano” cada vez es más valorada.

taller-antiguo-de-rotulacion-a-mano
Taller antiguo de rotulación a mano

El rotulista tradicional pasó de ser un oficio muy común en el pasado, a convertirse en una profesión poco común y muy especializada en la actualidad.

El Legado.

herramientas-de-sign-painting---Mahlstick-roulando-escaparate
Rotulista pintando los vidrios de un comercio

En décadas pasadas las cosas cotidianas que se veían por las calles estaban totalmente pintadas a mano y con pincel:

  • las señales de tráfico
  • los murales publicitarios
  • la rotulación de los vehículos
  • los escaparates
  • las fachadas comerciales
  • los grandes murales industriales.

Lo que sucedió después ya lo sabemos todos. Con la llegada de las nuevas tecnologías el oficio, tal y como se conocía, fue desapareciendo, llevándose consigo muchos secretos y técnicas propias del oficio.

El rotulista de hoy en día en esta era digital tiene el papel de diseñar parte de la imagen de esas empresas y materializarlo en los exteriores e interiores de sus locales.

Los rótulos de vinilo.

Negar todas sus ventajas seria ser un necio. El vinilo tiene grandes cualidades:

  • letras cortadas con gran precisión logrando un acabado perfecto,
  • imágenes que son impresas en gran formato alcanzando excelentes resoluciones.
  • Cortos tiempos de producción en cantidad, haciéndolo más asequible.

El aspecto negativo.

rotulo vinilo pelándose
rotulo vinilo pelándose

En la actualidad se puede comprobar con facilidad como las rotulaciones que se hicieron hace unos 10 años (o incluso menos) empiezan a “pelarse”.

Las letras perfectas adhesivas no llegan a durar ni la cuarta parte de lo que duraban las letras pintadas a mano.

La rotulación a mano

Hoy en día caminando por las calles de cualquier ciudad podemos apreciar que son pocos los negocios que destacan por tener un rótulo original.

Como diría la mentora Mònica Rodríguez, la mayoría de los trabajos producidos en serie parecen hechos por los mismos «duendes».

En el caso de los rótulos, en mi opinión, existe una carencia de originalidad, diseños poco trabajados que abusan de las mismas tipografías y colores.

Sin embargo cuando recorremos los cascos antiguos de cualquier ciudad, aún pueden observarse los rótulos pintados a mano de aquella época.

rotulacion-a-mano-en-fachada-tienda-antigua
rotulacion-a-mano-en-fachada-tienda-antigua

Pese al paso del tiempo (de 50 a 100 años), sus letras y colores siguen ahí, indicándonos que tipo de comercio había en aquel entonces.

Si tu proyecto busca destacar de la competencia, tal vez, la rotulación a mano pueda ser una buena solución:

  • Alta durabilidad.
  • Diferenciación de la competencia.
  • Trabajo artesanal que transmite una sensación cálida al cliente.
  • Concordancia entre la imagen del negocio y el producto que se vende.
  • Diseños personalizados, llamativos y originales.

Si te animas a rotular a mano tu tienda o local, estaré encantado de asesorarte.

Puedes conocer algunos de mis trabajos visitando el portfolio, también puedes dejarme tu opinión, ¡estaré encantado de leerla!

3 métodos para dibujar en gran formato

croldan · 03/04/2020 · 2 comentarios

3 métodos para dibujar en gran formato

En este post quiero contarte como puedes pasar del papel a un gran formato, todos tus diseños, ya sean logotipos, lettering e ilustraciones.

Te explicaré los 3 métodos para dibujar en gran formato más utilizados profesionalmente. Dependiendo de tu diseño y tus posibilidades, te resultará más útil un método que el otro.

Nota: Al pie de este post encontraras un vídeo con un resumen gráfico de trabajos hechos por mí, donde aplico todos los métodos aquí explicados.

Método 1: Dibujo con cuadrícula

Consiste en dibujar una cuadrícula sobre nuestro diseño original, ya sea en papel o bien en una imagen digital.

Esta misma cuadricula la dibujamos sobre la pared, respetando el mismo número de cuadros a lo alto y a lo ancho del diseño.

Una vez tenemos la cuadricula dibujada en la pared, copiaremos uno a uno, cada cuadro del diseño original, respetando las proporciones y tomando como referencia las líneas de la cuadricula.

Pros: Que se puede realizar el trabajo sin la necesidad de ningún equipamiento electrónico.

Contra: Se tarda mucho en hacer el dibujo y puede que el diseño en la pared no quede exactamente igual que el original.

Método 2: Vídeo proyección.

Este método consiste en calcar directamente el diseño en la pared con la ayuda de un video proyector.

Es tan fácil como poner el proyector frente a la pared y procurar que quede perpendicular a esta.

Una vez la imagen está centrada, nivelada y al tamaño deseado, se calca el diseño con la ayuda de una tiza o un lápiz, procurando no hacer sombra y no mover el equipo durante el proceso del dibujo.

Pros: Se puede ajustar el tamaño de la imagen en tiempo real y hacernos una idea de cómo quedaría pintado.

Contra: necesitaremos una toma eléctrica, y que solo se puede proyectar en exteriores si es de noche.

Método 3: Plantillas Perforadas.

Este tercer y último método es el más utilizado profesionalmente.

Consiste en imprimir o dibujar unas plantillas en papel con las medidas que llevara el diseño en la pared.

Una vez obtenida la impresión o realizado el dibujo, se perforan las líneas con la ayuda de una rueda o punzón.

A continuación estas plantillas se pegan sobre la superficie a pintar, y se le aplica tiza en polvo para dejarnos las marcas que nos servirán de referencia para pintar.

Pros: El diseño se transfiere con gran exactitud al original, y es escalable a grandes dimensiones.

Contra: Requeriremos tiempo para preparar los diseños y perforar las  plantillas.

Cualquier duda que tengas puedes dejarme un comentario o bien enviarme un correo a info@cristianroldán.

No te olvides de visitar mis últimos trabajos en el portfolio. Espero que te sirva de ayuda y puedas sacarle provecho.

¿Te gustaría aprender a rotular?

Inscríbete para saber más sobre los cursos de Sign Painting & Brush Lettering.

No hacemos spam sólo recibirás información de interés.

¿Algún proyecto?, no te cortes, háblame de él Contacta

Cristian Roldán art

Copyright © 2023 · C.Roldán Rotulación Tradicional · Aviso Legal

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok