• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cristian Roldán art

Cristian Roldán art

Rotulación Tradicional

  • Inicio
  • Rotulación
    • Rótulos
    • Pizarras
    • Cristal
    • Pan de Oro
    • Murales
    • Industria
  • Portfolio
  • Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Shop
    • carrito
    • Checkout
    • Mi Cuenta
  • Show Search
Hide Search

rotulacion tradicional

Rotulación a Mano en la Era Digital

croldan · 04/04/2020 · Deja un comentario

La Rotulación a mano en la era digital tiene una creciente demanda en comercios que buscan diferenciarse de su competencia.

Por esta razón, el oficio del rotulista tradicional (a pincel) vuelve a tener un hueco en el mercado laboral, cubriendo necesidades en el ámbito publicitario y la decoración de tiendas y comercios.

La tendencia de lo “hecho a mano” cada vez más valorada.

taller-antiguo-de-rotulacion-a-mano
Taller antiguo de rotulación a mano

El rotulista tradicional pasó de ser un oficio muy común en el pasado, a convertirse en una profesión poco común y especializada en la actualidad.

En décadas pasadas las cosas cotidianas que se veían por las calles estaban totalmente pintadas a mano y con pincel:

  • las señales de tráfico
  • los murales publicitarios
  • la rotulación de los vehículos
  • los escaparates
  • las fachadas comerciales
  • los grandes murales industriales.

Lo que sucedió después ya lo sabemos todos. Con la llegada de las nuevas tecnologías el oficio, tal y como se conocía, fue desapareciendo, llevándose consigo muchos secretos y técnicas propias del oficio.

Los rótulos de vinilo

Negar todas sus ventajas seria ser un necio. El vinilo tiene grandes cualidades:

  • letras cortadas con gran precisión logrando un acabado perfecto,
  • imágenes que son impresas en gran formato alcanzando excelentes resoluciones.
  • Cortos tiempos de producción en cantidad, haciéndolo más asequible.

El aspecto negativo

rotulo vinilo pelándose
rotulo vinilo pelándose

En la actualidad se puede comprobar con facilidad como las rotulaciones que se hicieron hace unos 10 años (o incluso menos) empiezan a “pelarse”.

Las letras perfectas adhesivas no llegan a durar ni la cuarta parte de lo que duraban las letras pintadas a mano.

La rotulación a mano

Hoy en día caminando por las calles de cualquier ciudad podemos apreciar que son pocos los negocios que destacan por tener un rótulo original.

Como diría la mentora Mònica Rodríguez, la mayoría de los trabajos producidos en serie parecen hechos por los mismos «duendes».

En el caso de los rótulos, en mi opinión, existe una carencia de originalidad, diseños poco trabajados que abusan de las mismas tipografías y colores.

Sin embargo cuando recorremos los cascos antiguos de cualquier ciudad, aún pueden observarse los rótulos pintados a mano de aquella época.

rotulacion-a-mano-en-fachada-tienda-antigua
rotulacion-a-mano-en-fachada-tienda-antigua

Pese al paso del tiempo (de 50 a 100 años), sus letras y colores siguen ahí, indicándonos que tipo de comercio había en aquel entonces.

Si tu proyecto busca destacar de la competencia, tal vez, la rotulación a mano pueda ser una buena solución:

  • Alta durabilidad.
  • Diferenciación de la competencia.
  • Trabajo artesanal que transmite una sensación cálida al cliente.
  • Concordancia entre la imagen del negocio y el producto que se vende.
  • Diseños personalizados, llamativos y originales.

Si te animas a rotular a mano tu tienda o local, estaré encantado de asesorarte.

Puedes conocer algunos de mis trabajos visitando el portfolio, también puedes dejarme tu opinión, ¡estaré encantado de leerla!

3 métodos para dibujar en gran formato

croldan · 03/04/2020 · 2 comentarios

3 métodos para dibujar en gran formato

En este post quiero contarte como puedes pasar del papel a un gran formato, todos tus diseños, ya sean logotipos, lettering e ilustraciones.

Te explicaré los 3 métodos para dibujar en gran formato más utilizados profesionalmente. Dependiendo de tu diseño y tus posibilidades, te resultará más útil un método que el otro.

Nota: Al pie de este post encontraras un vídeo con un resumen gráfico de trabajos hechos por mí, donde aplico todos los métodos aquí explicados.

Método 1: Dibujo con cuadrícula

Consiste en dibujar una cuadrícula sobre nuestro diseño original, ya sea en papel o bien en una imagen digital.

Esta misma cuadricula la dibujamos sobre la pared, respetando el mismo número de cuadros a lo alto y a lo ancho del diseño.

Una vez tenemos la cuadricula dibujada en la pared, copiaremos uno a uno, cada cuadro del diseño original, respetando las proporciones y tomando como referencia las líneas de la cuadricula.

Pros: Que se puede realizar el trabajo sin la necesidad de ningún equipamiento electrónico.

Contra: Se tarda mucho en hacer el dibujo y puede que el diseño en la pared no quede exactamente igual que el original.

Método 2: Vídeo proyección.

Este método consiste en calcar directamente el diseño en la pared con la ayuda de un video proyector.

Es tan fácil como poner el proyector frente a la pared y procurar que quede perpendicular a esta.

Una vez la imagen está centrada, nivelada y al tamaño deseado, se calca el diseño con la ayuda de una tiza o un lápiz, procurando no hacer sombra y no mover el equipo durante el proceso del dibujo.

Pros: Se puede ajustar el tamaño de la imagen en tiempo real y hacernos una idea de cómo quedaría pintado.

Contra: necesitaremos una toma eléctrica, y que solo se puede proyectar en exteriores si es de noche.

Método 3: Plantillas Perforadas.

Este tercer y último método es el más utilizado profesionalmente.

Consiste en imprimir o dibujar unas plantillas en papel con las medidas que llevara el diseño en la pared.

Una vez obtenida la impresión o realizado el dibujo, se perforan las líneas con la ayuda de una rueda o punzón.

A continuación estas plantillas se pegan sobre la superficie a pintar, y se le aplica tiza en polvo para dejarnos las marcas que nos servirán de referencia para pintar.

Pros: El diseño se transfiere con gran exactitud al original, y es escalable a grandes dimensiones.

Contra: Requeriremos tiempo para preparar los diseños y perforar las  plantillas.

Cualquier duda que tengas puedes dejarme un comentario o bien enviarme un correo a info@cristianroldán.

No te olvides de visitar mis últimos trabajos en el portfolio. Espero que te sirva de ayuda y puedas sacarle provecho.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

¿Algún proyecto?, no te cortes, háblame de él Contacta

Cristian Roldán art

Copyright © 2022 · C.Roldán Rotulación Tradicional · Aviso Legal

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok