• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cristian Roldán art

Cristian Roldán art

Rotulación Tradicional

  • Inicio
  • Rotulación
    • Rótulos
    • Cristal
    • Pan de Oro
    • Murales
    • Industria
    • Pizarras
  • Portfolio
  • Cursos
    • Letras Casual + Letrero
  • Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Shop
    • Tienda
      • Materiales y Herramientas
      • Pintado a Mano
      • Merchandising
    • carrito
    • Checkout
  • Show Search
Hide Search

dibujo en escala

3 métodos para dibujar en gran formato

croldan · 03/04/2020 · 2 comentarios

3 métodos para dibujar en gran formato

En este post quiero contarte como puedes pasar del papel a un gran formato, todos tus diseños, ya sean logotipos, lettering e ilustraciones.

Te explicaré los 3 métodos para dibujar en gran formato más utilizados profesionalmente. Dependiendo de tu diseño y tus posibilidades, te resultará más útil un método que el otro.

Nota: Al pie de este post encontraras un vídeo con un resumen gráfico de trabajos hechos por mí, donde aplico todos los métodos aquí explicados.

Método 1: Dibujo con cuadrícula

Consiste en dibujar una cuadrícula sobre nuestro diseño original, ya sea en papel o bien en una imagen digital.

Esta misma cuadricula la dibujamos sobre la pared, respetando el mismo número de cuadros a lo alto y a lo ancho del diseño.

Una vez tenemos la cuadricula dibujada en la pared, copiaremos uno a uno, cada cuadro del diseño original, respetando las proporciones y tomando como referencia las líneas de la cuadricula.

Pros: Que se puede realizar el trabajo sin la necesidad de ningún equipamiento electrónico.

Contra: Se tarda mucho en hacer el dibujo y puede que el diseño en la pared no quede exactamente igual que el original.

Método 2: Vídeo proyección.

Este método consiste en calcar directamente el diseño en la pared con la ayuda de un video proyector.

Es tan fácil como poner el proyector frente a la pared y procurar que quede perpendicular a esta.

Una vez la imagen está centrada, nivelada y al tamaño deseado, se calca el diseño con la ayuda de una tiza o un lápiz, procurando no hacer sombra y no mover el equipo durante el proceso del dibujo.

Pros: Se puede ajustar el tamaño de la imagen en tiempo real y hacernos una idea de cómo quedaría pintado.

Contra: necesitaremos una toma eléctrica, y que solo se puede proyectar en exteriores si es de noche.

Método 3: Plantillas Perforadas.

Este tercer y último método es el más utilizado profesionalmente.

Consiste en imprimir o dibujar unas plantillas en papel con las medidas que llevara el diseño en la pared.

Una vez obtenida la impresión o realizado el dibujo, se perforan las líneas con la ayuda de una rueda o punzón.

A continuación estas plantillas se pegan sobre la superficie a pintar, y se le aplica tiza en polvo para dejarnos las marcas que nos servirán de referencia para pintar.

Pros: El diseño se transfiere con gran exactitud al original, y es escalable a grandes dimensiones.

Contra: Requeriremos tiempo para preparar los diseños y perforar las  plantillas.

Cualquier duda que tengas puedes dejarme un comentario o bien enviarme un correo a info@cristianroldán.

No te olvides de visitar mis últimos trabajos en el portfolio. Espero que te sirva de ayuda y puedas sacarle provecho.

¿Te gustaría aprender a rotular?

Inscríbete para saber más sobre los cursos de Sign Painting & Brush Lettering.

No hacemos spam sólo recibirás información de interés.

¿Algún proyecto?, no te cortes, háblame de él Contacta

Cristian Roldán art

Copyright © 2023 · C.Roldán Rotulación Tradicional · Aviso Legal

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok